jueves, 30 de octubre de 2008

EL CRECIMIENTO ECONOMICO (IV) La remuneración a los factores productivos





Hasta el momento hemos visto que el Producto Interno Bruto (PIB) puede ser calculado mediante dos metodologías diferentes: mediante la suma de la producción de cada una de los sectores económicos (petrolero + telecomunicaciones + agricultura+…) y mediante la estimación de la forma en que se utilizó esa producción (PIB = C+I+G+(X-M)).

La elaboración de un bien es el resultado de una tecnología, es decir de la aplicación de una combinación determinada de los factores productivos, trabajo, tierra, capital y el factor empresarial.

El factor tierra (productos provenientes de la naturaleza) es remunerado a través de la renta; el factor trabajo (empleados y obreros) son remunerados con sueldos y salarios; el factor capital (maquinaria y equipo, generalmente financiados por el sistema financiero), es remunerado con los intereses y por último el factor empresarial es remunerado mediante el excedente de explotación (podemos asimilarlo como el beneficio).

Cuando la economía crece, las empresas necesitan una mayor cantidad de los factores productivos, por lo tanto, aumenta la remuneración a los factores, o viceversa, mayores niveles de remuneración indican un crecimiento en la economía. Pero el tipo de factor nos puede dar un indicio  de si un país busca el desarrollo o simplemente crece.

Por supuesto si el mayor crecimiento del PIB se basa en la remuneración al factor capital, nos está indicando que se está remunerando a la inversión, y esta situación como se detalló en el artículo anterior, aumenta los ingresos futuros y la posibilidad de alcanzar mayores niveles de bienestar. Si está creciendo el excedente de explotación, los empresarios podrán disponer de mayores recursos para la inversión. Un aumento en la remuneración al factor trabajo puede ser indicativo de que una mayor cantidad de personas están obteniendo un ingreso, mejorando así su situación personal.

Las estadísticas del Banco Central nos indican que para el año 2007  los sueldos y salarios aumentaron un 25% con respecto al 2006, y el excedente de explotación creció 23,3% en el mismo lapso.

Finalmente a manera de resumen podemos afirmar que un país para desarrollarse debe en primer lugar crecer, es decir producir cada vez una mayor cantidad de bienes y servicios, lo que conlleva a un aumento en la utilización de los factores productivos, lo que debe repercutir en una mejora en el bienestar de la población. Esta situación sólo se logra aumentando los niveles de inversión en la producción de bienes transables, es decir, de aquellos que se pueden comercializar en el mercado internacional. Dado que un aumento en las exportaciones genera un mayor ingreso de divisas al país, con lo cual el BCV puede emitir más bolívares, los cuales deben representar mayores niveles de ingreso para la población.

Sin embargo estamos observando que en Venezuela el crecimiento económico se está basando en una mayor producción de los productos no transables (no comercializables con el exterior) y que básicamente se destinan al consumo.  Sin embargo es justo afirmar que este puede ser un hecho coyuntural, ya que la tendencia que se estaba dando era la de una mayor importación de bienes de capital para la inversión

Con este artículo estamos culminando la serie dedicada al análisis del concepto de crecimiento económico y la variable utilizada para medirlo, el PIB. Esperamos que hayamos cumplido con nuestro objetivo que es la de acercar el conocimiento económico al hombre común, en el proceso que hemos denominado “alfabetización económica” y lograr que la economía esté al alcance de todos.

martes, 21 de octubre de 2008

¿USTED QUIERE SER EMPRESARIO?

Si usted está cansado de ser un empleado más, aunque le paguen muy bien, si tiene una idea rondándole en la cabeza, si ya no aguanta a su jefe o no consigue trabajo y está pensando montar una pequeña empresa, debo advertirle que ser empresario no es fácil, se deben poseer unas características muy especiales.

Si usted quiere ser empresario debe saber en primer lugar que tiene que ser un emprendedor, debe de tener la capacidad de ver las oportunidades donde nadie las vea y debe saber organizar los recursos necesarios para llevar a cabo esa empresa.

Si usted quiere ser un empresario, debe poseer los siguientes atributos

AUDAZ: para saber controlar su medio, para estar dispuesto a correr riesgos, para que su vida sea una aventura emocionante, para poder ser capaz de afrontar las situaciones difíciles y en definitiva, para ser diferentes.

TENAZ: para levantarse una y mil veces, para lograr sus fines, para tener una firme convicción, para ser infatigable y para poder hacer su segundo, tercero y cuarto esfuerzo.

APASIONADO: para no desanimarse nunca, para ver siempre el lado bueno de las cosas, para aprender de las derrotas, para fracasar sin ser un fracasado, para hacer de los problemas sus oportunidades, para estar lleno de energía y para saber pensar en grande.

RESPONSABLE: para no culpar a los demás, para no usar excusas, para no aceptar los errores y para saber afrontar sus acciones.

CONFIANZA en usted, crea en su capacidad para construir sus sueños.

Si usted quiere ser empresario y considera que posee todo lo anteriormente señalado, no lo piense más, usted está llamado a construir la fortaleza de un país, un sector empresarial fuerte y dinámico

EL EMPRESARIO ¿NACE O SE HACE?

En un artículo anterior manifesté como las exportaciones petroleras nos acostumbraron a vivir pensando en términos rentistas, a tener como meta un buen sueldo el quince y último, especialmente si provienen de un cargo público La educación venezolana al igual que la de otros países nos educa para ser empleados, algunas veces con un magnífico sueldo, pero empleados al fin. Un ejemplo de esto es la persecución de la perfección, el premio con veinte puntos a la persona que menos errores tenga con respecto a la materia dada, el que mejor cumpla con los patrones establecidos.  Simplemente nos dicen que no debemos equivocarnos. En una empresa precisamente los que no deben equivocarse son los empleados, para eso le pagan. En cambio, un empresario es todo lo contrario, es una persona creativa, que asume riesgos, que rompe con los paradigmas establecidos, y sobre todo, que comete errores, pequeños, grandes, pero que forman parte de su aprendizaje continuo, el que no comete errores, simplemente es porque no a hecho nada.

 

Robert T kiyosaki, autor de libro “Padre Pobre Padre Rico”, señala como ejemplo de la persona que asume riesgos el caso de Thomás Alva Edinson, quien antes la críticas por haber fracasado en más de mil intentos, antes de poder inventar la bombilla eléctrica, respondía que el no había fracasado, sino que había descubierto más de mil maneras de cómo no hacer una bombilla. Definitivamente esta forma de pensar puede ser enseñada, utilizando un sistema educativo orientado a la reflexión.

 

Por ejemplo, tomemos el caso de los trabajadores populares (mal llamados microempresarios), Un estudio realizado y publicado por la Fundación Bangente, arrojó como resultado que cerca del 90% de los solicitantes a  un microcrédito, tenían un grado de bachiller o menor ¿Cómo alguien con tan poca educación puede afrontar los retos de una empresa?¿Con la formación adecuada podría ser empresarios?

 

Enrique Sánchez (1991) define al empresario como la persona “que arriesga su trabajo, capital, o crédito para suministrar a la colectividad un bien o servicio deseado transformando los factores productivos”.

 

Como se desprende del párrafo anterior, el empresario necesita una serie de conocimientos, que le permitan, aparte de producir, garantizar la viabilidad financiera del proyecto. Esto no quiere decir que el empresario lo debe saber todo, no, solamente debe conocer una parte, para la otra existen consultores. Kiyosaki también refiere el caso de Henry Ford, ante el acoso de un grupo de periodistas, quienes lo tildaban de ignorante, se sometió al set de preguntas, y una vez terminado, tomó el teléfono para llamar a sus asesores para que le prepararan las respuestas. En este ejemplo vale la máxima de,  no es lo que sabes sino a quien tienes en tu nómina.

 

Definitivamente el empresario se hace, se forma, se educa para que obtenga las herramientas necesarias para afrontar con éxito la conducción de una empresa y posea entre sus valores una conciencia empresarial, una conciencia social, liderazgo, visión y motivación al logro.

 

La fortaleza de un país depende de lo fuerte que sea su sector productivo privado, el cual, a su vez, depende de la capacidad y preparación de sus empresarios. Una buena política de estímulo a la oferta, no es solamente el otorgamiento de un crédito o la educación de un oficio, también es la preparación de visionarios que asuman los riesgos necesarios para llevar a Venezuela a la era del conocimiento.

EMPRESARIO O EMPLEADO

Todos los días muchas personas toman la decisión de comenzar un negocio, de fundar una empresa. Varios son los motivos: una idea, querer independencia laboral, ser su propio jefe, tener una fuente adicional de ingresos o simplemente por estar desempleado. No importa cuál es la razón por la que alguien quiera ser empresario, lo vital es la actitud con la cual se enfrenta al nuevo reto.

Es muy común que estos nuevos empresarios hayan sido muy buenos empleados que consideran que han aprendido lo suficiente para poder independizarse. El problema radica es que no dejan de ser empleados en su empresa. Es muy común observar, que lo primero que hacen es fijarse un sueldo de cierta magnitud (que seguramente se merecen) que imponen una carga financiera a la nueva empresa. Los empleados son personas que buscan su seguridad financiera, la estabilidad, en definitiva lo más importante son ellos, no la empresa, son adversos al riesgo y procuran no cometer errores en lo que están haciendo. En cambio un empresario que quiera ser exitoso, aunque suene paradójico, tiene que pensar en los demás, en la sociedad.

La persona que aspire grandes logros con la nueva empresa debe en primer lugar detectar una necesidad, debe identificar una carencia social, nadie va a comprar un bien o servicio que no necesita. El empresario es una persona creativa, que siempre va un paso adelante, esta consiente de los riesgos y los asume, conoce la diferencia entre fracasar y ser un fracasado, es un emprendedor, es decir, posee el “espíritu empresarial”.

Lo que estoy afirmando es que ser empresario es una cuestión de actitud. Usted puede tener el mejor producto, la mejor tecnología, pero si no tiene ese espíritu empresarial, lo más seguro es que no logre el éxito deseado.        

            Veamos un ejemplo, No creo que alguien diga que Bill Gates no es un empresario exitoso. Es el segundo hombre más rico del planeta, recientemente le cedió el puesto al inversor estadounidense Warren Buffet. ¿Qué fue lo que hizo Gates para ganar su fortuna?.

            En primer lugar identificó una necesidad, las Computadoras personales de IBM necesitaban un sistema operativo, posteriormente identificó el producto adecuado para satisfacer esa necesidad, en este caso fue el sistema operativo MSDOS, que aunque usted no lo crea, no fue producto de su conocimiento como programador ni de la habilidad de algún colaborador. Gates se lo compró a un programador independiente, a un tercero, asumió un riesgo muy grande y triunfó.

            Posteriormente se mantuvo en la cresta de la ola tecnológica, lo que le permitió un nuevo triunfo con el interfaz gráfico del sistema operativo Windows. Es importante que observen como la compañía de Gates, Microsoftt, siempre está sacando nuevos productos, siempre está innovando. Sin lugar a dudas Bill Gates, es la encarnación del espíritu empresarial. Le recomiendo a todas aquellas personas que deseen incursionar en el campo empresarial que lean las biografías y autobiografías de los grandes empresarios, ya que estas contienen grandes enseñanzas.

            El ejemplo anterior nos sirve también para resaltar el hecho de que la búsqueda de una meta personal (ser rico), repercute en un bienestar social. Una vez más, si queremos tener éxito como empresario, debemos necesariamente suministrarle a la sociedad el mejor bien o servicio que le satisfaga una necesidad. De este hecho, podemos inferir sobre el carácter social de la empresa y afirmamos la empresa está al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la empresa. En segundo lugar, para que el empresario pueda identificar el producto, así como la tecnología más eficiente para su elaboración, debe probar y probar, experimentar, equivocarse una y otra vez, y esto sólo lo puede hacer si tiene libertad de acción, de opinión. Por lo tanto un empresariado fuerte y exitoso sólo es posible en un régimen de libertades plenas.     

            ¿Puede un empleado convertirse en empresario? La respuesta es: ¡CLARO QUE SI!, como he indicado, todo es una cuestión de actitud. Las limitaciones se las pone uno, los peros y las excusas son piedras que nosotros mismos ponemos en el camino para poder justificar cualquier fracaso futuro. Si ya tomamos la decisión de montar una empresa, quitemos esos obstáculos y marchemos al éxito.

            No hay que nacer siendo empresario, podemos aprender. Hoy como nunca existen las herramientas necesarias para educarnos, proceso que nunca debe terminar. El empresario debe ser una persona con una elevada disposición al estudio, debe estar actualizado en las nuevas tecnologías de su sector, debe estar al tanto de los disposiciones legales y los eventos políticos que lo afectan, no es necesario que sea un especialista, pero si debe poder interpretar su entorno, y para eso tiene que estudiar. En referencia a la actitud que se debe tener, en el mercado existen los Coachs, quienes son personas entrenadas para orientarnos y ayudarnos a cumplir nuestras metas. En el mundo editorial abundan los textos de motivación  personal, Hay audiolibros, videos, charlas, talleres, en fin un sinnúmero de alternativas para poder adquirir ese espíritu empresarial. Sin embargo la principal herramienta la posemos nosotros, y depende solamente de nosotros, y es la decisión, la voluntad de ir por ese camino.

            La fortaleza de un país depende de lo fuerte que sea su sector productivo privado, el cual, a su vez, depende de la capacidad y preparación de sus empresarios.

sábado, 18 de octubre de 2008

EL CRECIMIENTO ECONOMICO (III) La demanda agregada




Cando elaboramos un bien lo hacemos con la finalidad de utilizarlo, ya sea en forma directa cuando lo consumimos, o para elaborar otros bienes, pero sin importar para que, suponemos que todo bien producido se usa. Para una economía en general se puede establecer la siguiente relación matemática: PIB = C + I + G +(X-M) que sencillamente nos indica que los bienes que se producen son utilizados para el consumo por parte del sector privado (C), para la inversión (I) o en otras palabras para aumentar la capacidad productiva, también pueden ser utilizadas por el sector público en sus gastos (G) y finalmente pueden ser utilizadas en el intercambio comercial con el resto del mundo (exportaciones (X) – importaciones (M)). El lado derecho de la ecuación es conocida como la demanda agregada, es decir la sumatoria de todas las demandas individuales de bienes y servicios de todos los habitantes del país. Otra forma de leer esta ecuación es que los bienes producidos en el país son demandados por parte del sector privado y público para su consumo, para realizar inversiones y para realizar transacciones comerciales con el resto del mundo. Por lo tanto, estimar la demanda agregada es equivalente a estimar el Producto Interno Bruto (PIB).

La pregunta que estamos tratando de responder es ¿Por qué un país puede crecer económicamente y no desarrollarse? es fácil de entender que cualquier elemento del lado derecho de la ecuación que crezca debe estar acompañado de un crecimiento equivalente en la producción (lado izquierdo), pero no todos  tienen el mismo efecto cualitativo. ¿Qué pasa si aumenta el consumo?,  aumenta la producción ya que hay una mayor demanda por los productos, pero consumir es utilizar los bienes para satisfacer en forma directa las necesidades del hombre, genera un mayor movimiento de la economía, la dinamiza como dirían algunos economistas, pero no hace nada para que esta sea mejor que antes. Vamos a poner un ejemplo para ver si se entiende la idea. Usted mejora su forma y calidad de vida si usted compra bienes y servicios que contribuyan a que usted aumente su capacidad de trabajo con el fin de obtener en el futuro mayores ingresos, y esto pasa por vivir más cómodo y educarse, como se dice popularmente, invertir en uno. Pero si usted lo que gana lo utiliza para ir al cine, para comprar cada vez mas ropa, divertirse, etc., la pasará muy bien, pero le aseguro que el mediano plazo no mejorará sus niveles de ingreso y bienestar.

 

Todo individuo cuando genera un ingreso tiene que tomar la decisión de utilizar una parte o la totalidad del ingreso en el momento para adquirir bienes y servicios que le permitan disfrutar el ahora o destinar ese ingreso a mejorar sus conocimientos para poder obtener un mejor cargo en el futuro que le reporte un mayor nivel de ingreso que le permita adquirir más y mejores productos, aumentando su bienestar.

 Igual pasa con la sociedad en su totalidad, si los bienes producidos los utilizamos para aumentar la capacidad productiva del país, o como diríamos en economía, para invertir, esto permitiría que cada vez podamos producir una mayor cantidad de bienes, aumentando nuestros niveles de ingreso futuro permitiendo a su vez una mayor capacidad de mejorar nuestra calidad de vida. Resumiendo la idea, Una mejora en la calidad de vida de un país necesariamente pasa por la utilización de los bienes producidos para la inversión. Por este motivo es que muchos países tratan con todos los medios posibles de atraer la inversión extranjera.

 El resultado en las transacciones externas no es tan claro, por un lado es evidente que si las exportaciones son mayores que las importaciones (ganamos más que lo que gastamos) tendremos  un ingreso que contribuye a aumentar la capacidad de mejorar nuestros niveles de vida. Pero si las importaciones son mayores que las exportaciones (gastamos más  que lo que ganamos), no podemos afirmar que esto sea malo, ya que si lo que estamos importando es para mejorar la capacidad productiva (maquinaria, equipos, tecnología) y no para el consumo, solamente lo que estamos haciendo es sacrificar un ingreso en el presente para tener mayor ingreso en el futuro.

Resumiendo, hay un crecimiento económico cuando crece la demanda agregada de bienes y servicios, pero el desarrollo económico de un país depende directamente de los niveles de inversión que se realicen.

Las estadísticas que el Banco Central de Venezuela publica en su página web, nos indica que para el segundo trimestre del 2008, hubo un crecimiento de la demanda agregada del 8,9 % con respecto al segundo trimestre de 2007. Donde el consumo privado creció  9,9%, el gasto del gobierno 6,2% y la inversión creció 3,7% . En referencia al saldo externo, las exportaciones disminuyeron en 3,5%, mientras que las importaciones crecieron en 7,2% . Como se puede ver el crecimiento se basó en el consumo y en el gasto del gobierno, la inversión fue la que menos creció, pero lo importante es que creció y a una tasa que en ningún momento se puede despreciar. 

jueves, 2 de octubre de 2008

EL CRECIMIENTO ECONOMICO (II) La Oferta Global

En el artículo anterior, se indicó que un país crece económicamente cuando produce para un período determinado más bienes y servicios que los producidos en el período anterior. Numéricamente este crecimiento se refleja mediante una variación positiva del Producto Interno Bruto real. Igualmente se señaló que no necesariamente un crecimiento económico  genera un alza en el bienestar de la población ¿a que se debe esta situación?.

En primer lugar  es necesario señalar que todos los países experimentan un crecimiento anual en su población (nacimientos - defunciones + emigración neta), por tal motivo la producción debe crecer, por lo menos, al mismo ritmo al cual crece su población, para mantener el mismo nivel de vida. El PIB real debe crecer  a un ritmo superior, si se quiere tener recursos excedentarios para lograr el desarrollo. En Venezuela, en los últimos años, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población ha crecido a una tasa anual promedio del 2,1%

Dado que el PIB es el valor de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país durante un determinado período. Lo más indicado para su  cálculo es sumar el valor de la producción de cada una de las industrias y comercios que funcionan en Venezuela, y, así obtener lo que se conoce como Oferta Global, es decir la cantidad de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado venezolano y que son producidos en el país. El banco Central de Venezuela mediante la encuesta a industrias y comercios obtiene los datos necesarios y los agrupa por sectores, con lo cual podemos tener el PIB petrolero, el PIB no petrolero, el PIB del sector de la construcción, etc.

Para calcular el PIB por esta metodología hay que tener en cuenta que no se puede hacer una simple suma, ya que podemos duplicar los valores ¿Cómo es eso? veamos. Por ejemplo, tenemos dos industrias: la cauchera y la automotriz, cuando obtenemos el valor de los vehículos producidos, podemos observar que en el mismo se contempla el valor de los cauchos que utilizan los vehículos, por lo tanto si sumamos la producción de cauchos más la producción de vehículos, estamos contabilizando dos veces los cauchos utilizados en la elaboración de  los carros. Por este motivo a la producción de cada industria se le debe eliminar el valor de los bienes que provienen de otras industrias y que se utilizan como insumos (consumo intermedio), generando el concepto de valor agregado o valor añadido.

Entonces el PIB se calcula sumando el valor agregado de cada industria, donde Valor agregado = Valor final de la producción – consumo intermedio.

Ahora, teniendo el PIB por sectores económicos, podemos analizar porque un país puede crecer y no desarrollarse. Se ha mencionado que un país aumenta su ingreso en la medida que le venda al resto del mundo, en otras palabras, que aumenten sus exportaciones. En el comercio internacional se habla de bienes transables y bienes no transables. Los transables son los que se pueden comercializar o exportar y los no transables son los que no se pueden comercializar internacionalmente, como es el caso de los edificios, carreteras, etc. Por lo tanto, un país tiene mayor capacidad de crecimiento futuro, generando mayores ingresos cuando losas sectores que más crecen son los productores de bienes transables. Siempre se ha indicado que el sector de la construcción tiene un efecto dinamizador en la economía dado la gran cantidad de insumos que utiliza provenientes de otras industrias.

Observando las cifras del BCV para el PIB por clase de actividad económica a precios constantes de 1997 (www.bcv.org.ve), tenemos que para el segundo trimestre de 2008, los principales sectores que crecieron con respecto al segundo trimestre de 2007 fueron: Comunicaciones (24,6%); Construcción (11,7%); Serv. Comunitarios, soc y personales y prod. de serv. Priv. no  lucrativos (9,4%); Comercio y servicios de reparación (8,9%) y transporte y almacenamiento (6,5%) y los que menos crecieron: Minería (2,4%); Electricidad y agua (2,9%) y manufactura (4,5%). El Sector de Instituciones Financieras y Seguro decreció en 6,4%. Finalmente es importante resaltar que las comparaciones se deben realizar entre los mismos períodos de distintos años, para poder recoger los efectos estacionales, no es lo mismo comparar un período de vacaciones con período laboral, pero si es válido comparar por ejemplo las navidades de este año con las navidades del año anterior.