viernes, 21 de noviembre de 2008

¿QUE ES LA BALANZA DE PAGOS?


 

 

En reiteradas ocasiones hemos manifestado la importancia que tiene el comercio  para el desarrollo de un país, ya que permite que los habitantes de un país pueden adquirir en  el resto del mundo aquellos bienes que no pueden producir, o si pueden, lo harían a un costo superior al producido por otros países. Igualmente pueden vender aquellos productos que si pueden producir  a un menor costo y con mayor calidad, lo que le genera un flujo de divisas con lo que se puede emitir una mayor cantidad de dinero  acorde con las necesidades que genera el crecimiento económico.

 El instrumento que utiliza la economía para conocer como se comporta un país en el comercio internacional es la Balanza de Pagos, el cual es un registro contable de las transacciones reales (bienes y servicios) y financieras que realizan los residentes de un país con el resto del mundo durante un año determinado.

 Sigue los principios de la contabilidad por partida doble, en la cual una transacción origina dos registros de signos contrarios.

 En la balanza de pagos se consideran de signo positivo las transacciones que representan un ingreso de divisas (exportaciones, nuevos endeudamientos, etc) y de signo negativo las que generan un egreso de divisas (importaciones, pago del servicio de la deuda, etc.). Todas las transacciones están expresadas en dólares..

 La balanza de pagos se puede dividir en tres partes: cuenta corriente (CC), cuenta capital y financiera (CCF) y reservas internacionales (RI).

 En la  Cuenta Corriente se registran las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como los ingresos y egresos por  remuneración  de los factores productivos (sueldos y salarios e intereses generados por instrumentos financieros).               

 En la cuenta Capital y Financiera se registran las operaciones realizadas con instrumentos financieros como pueden ser la contratación de un nuevo endeudamiento y el pago de capital de la deuda externa.

 Las Reservas Internacionales  son los  activos externos que están a la disponibilidad de las autoridades monetarias (Banco Central de Venezuela) para hacer frente a desequilibrios temporales de la balanza de pagos (egresos mayores que los ingresos).

En la Balanza de pagos se incluye una cuenta en la que se registran aquellos posibles errores y omisiones  que se puedan cometer  cuando se recopilan las estadísticas sobre las transacciones realizadas.

Se dice que hay un superávit en la balanza de pagos cuando los ingresos de divisas son mayores que los egresos y tiene como consecuencia un aumento en las reservas internacionales del país. En sentido contrario hay un déficit cuando los egresos de divisas superan a los ingresos, lo que produce una reducción en el nivel de las reservas internacionales. Esta relación se puede ver en forma esquemática de la siguiente forma: CC + CCF + EO = RI 

Se dice que hay una crisis en la balanza de pagos cuando un país incurre en déficit en años consecutivos, lo que provoca una disminución significativa en el nivel de las Reservas Internacionales poniendo en peligro la solvencia internacional del país.

 A nivel mundial se acepta que un país debe poseer Reservas Internacionales para cubrir por lo menos 3 meses de importación de bienes y servicios, y 6 meses del servicio de la deuda externa.

 Observando los resultados de la balanza de pagos para el segundo trimestre de 2008 publicados por el Banco Central de Venezuela, vemos que hubo un superávit en cuenta corriente por US$ 16.830 millones, explicado fundamentalmente por unas exportaciones petroleras por US$ 28.006 millones. En sentido contrario, la cuenta capital y financiera registró un déficit de US$ 12.785 millones, producto, básicamente, de un incremento de los activos externos, de los sectores público y privado por US$ 13.888. La balanza de pagos registró en el segundo trimestre de 2008 un superávit de US$ 2,923 millones lo que permitió una acumulación de reservas internacionales por un monto equivalente

 En otras palabras durante el segundo trimestre de 2008, Venezuela tuvo unos ingresos producto de sus exportaciones, que le permitieron cubrir sus gastos por importaciones de bienes y servicios, pagar el servicio de la deuda (intereses y amortización de capital), financiar al resto del mundo, gracias al aumento de sus activos (otorgando créditos comerciales y aumentando sus depósitos en bancos extranjeros) y aumentar el saldo de sus reservas internacionales.

 Por si solo los resultados son buenos para el país, para un análisis más completo, se necesita observar una serie con  los resultados para varios trimestres de la balanza de pagos.

martes, 4 de noviembre de 2008

A LOS 70 AÑOS DE LOS ESTUDIOS DE ECONOMIA

El 17 de octubre de 1938 los doctores Arturo Uslar Pietri, J.J. González Gorrondona, Tito Gutiérrez Alfaro y José Manuel Hernández Ron dirigieron una comunicación al Rector de la Universidad de la Universidad Central de Venezuela sugiriendo la creación de la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales. El 28 de octubre se acuerda su creación y luego de la anuencia del Ejecutivo se inauguró la cátedra solemnemente el 17 de noviembre de ese año. En conmemoración a esas fechas se celebran respectivamente: la creación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela, la fundación de la Escuela de Economía de la UCV y el Día del Economista.

Por lo tanto se están celebrando 70 años del inicio de los estudios formales de economía en el país aunque, el respetado historiador, economista Carmelo Paiva Palacios nos señala que la Ciencia Económica se introduce como materia formativa el 27 de junio de 1827, cuando el Libertador Simón Bolívar decreta los estatutos de la Universidad de Caracas.

En la actualidad se están viviendo momentos de cambio en la economía venezolana que exigen como nunca  y ponen a prueba constantemente la pericia de los economistas venezolanos. Hace un par de años, en la celebración del día del Economista el profesor Domingo F. Maza Zavala expresaba:” El éxito o el fracaso de una generación, lo he dicho siempre, se mide porque al madurar, al llegar a esa etapa que se supone de serenidad y de experiencia, el país en que se ha vivido sea mejor que el país en que nacimos. Si cuando ustedes lleguen a la madurez sigue siendo este país adolorido, este país sumergido en la insuficiencia, este país desequilibrado y en gran parte enfermo, ustedes habrían también fracasado como generación y hago votos porque ello no ocurra…”.

Palabras muy duras expresadas por una de las voces más autorizadas del país, que por lo menos en mi persona causaron mucho impacto. El posible fracaso de toda una generación de economistas, no es un tema que se pueda ignorar. ¿Será posible que se pueda evitar? ¿estamos lo suficientemente capacitados para evitarlo? ¿la universidad está suministrando las suficientes herramientas para que las nuevas generaciones no fracasen?. Me hago estas preguntas y soy pesimista con las posibles respuestas.

Cada día observo con mucha preocupación, como la carrera de economía se está alejando de la realidad, fenómeno que podemos comprobar con el alejamiento que está sintiendo el hombre común de nosotros los economistas. Vemos como en nuestras exposiciones y trabajos de investigación cada vez hablamos menos de pobreza, distribución del ingreso, del hombre, la familia, la empresa y cada vez hablamos más de coeficientes, varianzas, significancia estadística y demás términos propios de la estadística y la matemática, trayendo como consecuencia que nadie nos entiende. En los pensum de estudios se le está dando mayor énfasis a la matemática que a la propia teoría económica. En varias escuelas el estudiantado desconoce el pensamiento económico venezolano y hombres como Alberto Adriani, uno de los grandes valores de la economía venezolana, son totalmente descocidos.

Este fenómeno está siendo criticado incluso en Estados Unidos, por ejemplo el prof. Burton Burkiel en el prólogo de libro “la economía al desnudo” de Charles Wheelan, expresa:”La imagen deslucida de los economistas se debe, en gran parte, a su tendencia a escribir con poca claridad, a la utilización de diagramas a menudo indescifrables y al uso excesivo de las matemáticas. Además, con frecuencia no son capaces de reconocer que no saben algo”-

Es duro decirlo, pero no estamos dando las respuestas que el país necesita, hay que rectificar. Sé que no soy el único con esta preocupación. En la actualidad, se encuentran al frente de  las distintas escuelas de economía del país, destacados economistas consientes de esta situación y que han iniciado la revisión y discusión de los pensum de estudios.

A los 70 años de la creación de los estudios formales de la Ciencia Económica en Venezuela, esperamos que se hagan realidad los votos del profesor Maza y las actuales y futuras generaciones de economistas venezolanos no fracasen.