lunes, 28 de marzo de 2011

¿ES MALA LA BUROCRACIA?


Al inicio de la década de los ochenta del siglo pasado (parece que fue hace mucho tiempo, pero no lo es), cuando comenzaba a interesarme por la economía y trataba de leer cualquier libro que me podría introducir en el tema, compre un folleto titulado “Burocracia”, escrito por uno de los grandes representantes del pensamiento liberal, El Filósofo, sociólogo y economista austrohúngaro Ludwin von Mises (1881 – 1973).

Comencé a leerlo esperando comprender sobre el exceso de empleados públicos. ¿por qué? Sencillamente, porque con este término se utiliza en forma peyorativa para criticar el tamaño del Estado, Mi sorpresa fue muy grande cuando leo que Mises designa a la Burocracia como el sistema administrativo utilizado por el sector público (¿y el tamaño?). Más tarde en otro de sus libros, considerado su obra magna, “La Acción Humana, tratado de economía” pude leer: “La administración Burocrática, contrapuesta a la administración que persigue el lucro, es aquella que se aplica en los departamentos públicos encargados de provocar efectos cuyo valor no pude ser monetariamente cifrado. El servicio de policía es de gran importancia para salvaguardar la cooperación social; beneficia a todos los m

iembros de la sociedad. Pero esa ventaja carece de precio en el mercado; no puede ser objeto de compra ni de venta (…) No puede aplicarse aquí ni el cálculo económico ni la contabilidad de partida doble…” (8va. Edic. Unión Editorial, 2007 p.373). Es decir, la Burocracia es la encargada de producir los bienes públicos, los cuales no tiene valor económico pero tiene un enorme valor social.

El sociólogo y economista alemán Max Weber (1864 – 1923) nos indica sobre el tema: "La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos. Es superior a cualquiera otra forma en cuanto a precisión, estabilidad, disciplina y operabilidad. Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella. Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas" (Ediciones Coyoacán. México Segunda reimpresión 2005).

Pero si estos libros son pocos accesibles, en Internet podemos consultar la palabra burocracia en la enciclopedia Wikipedia: “Tanto en la sociología como en la ciencia administrativa y, especialmente, la de administración pública, la burocracia es una organización o estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. En principio el término puede referirse a cualquier tipo de organización, por ejemplo: empresas privadas, públicas, sociales, con o sin fines de lucro, etc.

Una segunda característica de las burocracias, particularmente de las de gobierno, es la contratación y asignación o remoción de personal (funcionarios) de acuerdo a criterios explícitos y relevante al desempeño de funciones (es decir, no está relacionada con asuntos personales).

Como podemos desprender de los párrafos anteriores, la burocracia es simplemente el sistema usado en la administración pública, aunque también puede se utilizado por el sector privado. ¿En que momento la palabra degenero para ser utilizado en forma peyorativa?. A un ministro del gobierno francés del siglo XVIII, se le atribuye la acuñación de la voz «bureaucratie» para referir, en un sentido más bien sarcástico, a la totalidad de las oficinas públicas. Evidentemente, la palabra «burocracia», derivada de "bureaucratie", lleva implícitos dos componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: poder. Por lo tanto, la palabra apela a la idea del ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas. Sin embargo, el término burocracia al decir de otros autores, fue acuñado por el propio Weber, quien lo hizo derivar del alemán «büro», que también significa "oficina". En este sentido, para Weber, una burocracia es una gran organización que opera y funciona con fundamentos racionales.

lunes, 21 de marzo de 2011

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

Una de las variables económicas que se considera vital para el desarrollo del país es la “formación bruta de capital fijo” (FBCF), el cual forma parte de una variable cuyo nombre es conocido por todos: “inversión”.

La FBCF se define como el “valor de los bienes duraderos nuevos (junto con los servicios incorporados a ellos) adquiridos por las unidades productoras residentes para ser utilizados durante un plazo superior a un año en el proceso productivo. Además deben incluirse también los bienes usados procedentes de la importación, así como las grandes reparaciones o mejoras de los bienes existentes que cumplan una de estas dos condiciones: que alarguen su vida media o que modifiquen sustancialmente su estructura”. (www.economia48.com)

De la definición anterior se desprende que invertimos para mejorar o ampliar la capacidad productiva y la vía fundamental para su realización es el incremento de la formación bruta de capital fijo (el otro componente de la inversión es la variación de existencias). Al invertir se producen mayores cantidades de bienes y servicios, lo cual genera mayores ingresos para todos. El ingreso que la empresa obtiene se reparte de la siguiente forma: sueldos y salarios para la mano de obra, servicio de la deuda para el pago de los recursos monetarios que se prestaron para financiar la FBCF, impuestos para el financiamiento del gobierno y los beneficios del productor.

El Banco Central de Venezuela reporta en sus tablas estadísticas (Oferta y Demanda global) que la FBCF ha registrado una disminución real en los últimos tres años (-3,3% en el 2008; -8,2% en el 2009 y -4,4% en el 2010).

¿Cuáles son las determinantes de la inversión? o preguntado de forma diferente ¿Por qué una empresa decide invertir o no?. En primer lugar debemos aclarar que la inversión por definición es de largo plazo, por lo cual la visión que debe tener, también es de largo plazo. Al momento de tomar la decisión hay que analizar, sobre todo si no tenemos los recursos monetarios suficientes y debemos solicitarlos a una institución financiera:

· El tiempo de recuperación de la inversión.

· La seguridad jurídica de poder materializar los beneficios, ya sea en calidad de dividendos o repatriación de capitales.

· El rendimiento que obtiene la inversión el cual debe ser proporcional al riesgo (posibilidad de incumplimiento del pago de la deuda asumido), a mayor riesgo mayor rendimiento.

· El costo de oportunidad, el cual se define como los ingresos que se renuncian al dejar de utilizar el dinero en otras inversiones. ¿Porque un banco le prestaría a usted y no a otro proyecto?.

Una idea implícita en los párrafos anteriores es que la clave de toda inversión es la capacidad que se tenga de financiarla a través de la adquisición de deuda en el mercado financiero o a través de la entrada de recursos de otros países (inversión extranjera).

Las cifras del Banco Central de Venezuela registran un saldo de la cartera de créditos de la Banca Universal (cuadro 1.13, Principales Cuentas Activas y Pasivas de la Banca universal, saldo semanales) para el 31 de diciembre de 2010 de Bs.F.172.188 millones, lo que representó el 52,8% de los activos; Bs.F.128.079 millones al 25 de diciembre de 2009, lo que representó el 52,8% de los activos y Bs.F.113.827 para el 26 de diciembre de 2008, lo que representó el 52,8% de los activos. Igualmente registra un flujo de divisas negativo para los años 2010 y 2009 de US$ 1,404 millones y US$ 3.105 millones, respectivamente. (Balanza de Pagos inversión directa).

Las cifras anteriores son elocuentes, en Venezuela no se esta invirtiendo, lo que pone entredicho la capacidad productiva para los próximos años, lo cual trae como consecuencias directas: desempleo, por lo menos la producción debería aumentar en la misma proporción en que aumenta la población económicamente activa; desabastecimiento e inflación.

lunes, 14 de marzo de 2011

LOS ESTUDIANTES


A través de la historia universal los estudiantes han formado parte fundamental en los cambios sociales y económicos. Recordemos dos de ellos, muy recientes: El mayo francés y la Plaza de Tiananmen.

Entre mayo y junio de 1968, en la ciudad de París, la gran capital francesa, los estudiantes universitarios, de tendencia izquierdista, iniciaron una protesta contra el gobierno de Charle De Gaulle..Posteriormente, los trabajadores industriales se unieron a la protesta, generando la huelga general más grande la historia francesa,

El 4 de junio de 1989, los estudiantes, en protesta contra el régimen comunista chino, protagonizaron una manifestación en la emblemática plaza de Tiananmen, en Pekín y que fue duramente reprimida por el gobierno.

En Venezuela la situación no ha sido diferente, recordemos al grupo de 85 estudiantes del Seminario Santa Rosa de Lima que acompañaron al General José Félix Ribas, el 12 de febrero de 1814 en la batalla de la Victoria y los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, que combatieron al General Juan Vicente Gómez en el año 1928, de donde salio gran parte de la dirigencia política venezolana (Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt, etc.).

¿Por qué los estudiantes?. Porque este es el sector de la sociedad que posee los dos grandes componentes para cumplir esta tarea: el conocimiento y la pasión. El conocimiento le deriva como es lógico, por el contacto diario con la discusión intelectual de lo que acontece en el país y el mundo. Los libros, los profesores, la Internet en la actualidad y en general, la información, le dan al estudiantado el arma más poderosa para combatir cualquier mentira, el conocimiento. La pasión es la característica fundamental de la juventud. El idealismo, la lucha contra las injusticias son el motor de todo joven estudiante.

Los gobiernos totalitarios saben esto, esa es la razón del excesivo control ideológico hasta llegar el extremismo de la revolución cultural que partir del año 1966, en China bloqueó la comunicación con occidente. Sin embargo, temprano o tarde, el sector estudiantil logra imponerse.

Ya están surgiendo nuevos líderes estudiantiles que manifiestan su clara intención de dedicarse a la política, transparentemente y sin hipocresías lo han planteado.. En su gran mayoría son jóvenes valientes que están finalizando sus estudios, ya no son aquellos que duraban años en la Universidad. Jóvenes comprometidos con su visión de país. Para lo cual se han preparado y aunque no compartamos las ideas de algunos de ellos, hay que celebrar su presencia.

Para finalizar quiero unirme a las miles de amigos del pueblo japonés en este momento doloroso para la humanidad. Se que se levantarán muy pronto y resurgirán una vez más,

lunes, 7 de marzo de 2011

TODOS NOS EQUIVOCAMOS

“Todos nos equivocamos” es el título del libro autobiográfico del Prof. Carlos Sabino y que me sirve como anillo al dedo para comenzar este artículo. El errar es la condición básica del comportamiento humano, solo la razón, el tomar una decisión en un momento dado basado en nuestro análisis, es propio de nosotros, El resto de las especies animales de este planeta viven basadas únicamente en su instinto. Por lo tanto, aprender de nuestras equivocaciones, aunque nos tropecemos reiteradas veces con la misma piedra, es un deber.

¿Por qué toco este tema? Sencillamente porque se ven algunas piedras de diferente tamaño que se presentan en el futuro político y económico de Venezuela, para el gobierno y la oposición. A continuación, presentamos algunas de ellas:

· A pesar de todos los esfuerzos, el gobierno no puede presentar soluciones reales para los problemas del país. Inseguridad, alto costo de la vida, falta de vivienda, vías de comunicación en franco deterioro, etc. Ya muchos de los partidarios del presidente dudan del modelo socialista planteado.

· Cada vez se reduce el grupo de venezolanos que defienden la revolución bonita. El Chavismo ya está llegando a un nivel donde solo están los que de una forma han tenido un beneficio neto estos últimos años, ya sea por su exclusión en gobiernos pasados, como grupo social, por que han accedido a un nivel económico que antes les era imposible alcanzar o porque no han encontrado una propuesta convincente por parte de la oposición. Sin embargo, el chavismo seguirá teniendo un peso de importancia en el futuro inmediato, El tiempo que estarán los diputados sobrepasa a la elección presidencial.

· No necesariamente los que abandonan al presidente entran en la causa opositora, por más que lo digan los voceros del gobierno. Repito hay un grupo importante de venezolanos que no encuentran soluciones en esta polarización.

· Internacionalmente la situación se le pone complicada al presidente. La caída de gobiernos amigos de la revolución venezolana, le resta apoyo y voces en los diferentes foros a nivel mundial. El único país en donde se enfrentan abiertamente los dos modelos, capitalismo y socialismo es Venezuela.

· La derrota del presidente en el año 2012 no está garantizada, el optimismo que ven algunos puede causar la derrota de la oposición, Ahora es que hay tiempo para cometer muchos errores, que impidan que el Chavismo abandone Miraflores por la vía correcta, los votos.

· El presidente Chávez es un magnífico comunicador, un formidable contendor que puede derrotar fácilmente a un opositor sin las condiciones adecuadas, por lo cual, o que lo subestime. El candidato de la oposición debe ser un político fogueado en la lucha política, respaldado por un buen equipo que nos presente un proyecto de país vendible.

· El punto más débil del presidente es el modelo socialista, el cual ya se ha comprobado como incapaz de resolver los problemas económicos y sociales. En este punto retomo el libo del prof. Sabino quien fue un ferviente socialista y que vivió las época peronista en Argentina y de Salvador Allende en Chile, para citar su opinión sobre el experimento socialista chileno de 1972: “La revolución era, antes que todo, un mito, porque no generaba según predicciones de Marx y, cuando ocurría, producía un resultado peor que el propio capitalismo: nuevas clases sociales, una opresión sin límites, estancamiento tecnológico y un Estado que, en vez de languidecer o extinguirse, se convertía en la máquina totalitaria más poderosa que se había construido en toda la historia humana.” (Todos nos equivocamos, Grito Sagrado Editorial. 2007. p.259)

· El punto débil de la oposición es el tiempo. Tienen que escoger su candidato lo más pronto posible, este año. (por octubre) Insisto una vez, si este no se prepara bien la derrota de la oposición es totalmente factible.

· Muchas personas piensan que la diversidad de posibles candidatos es una debilidad de la oposición. Disculpen, respetamos pero no compartimos, es una fortaleza. Hay donde escoger. La debilidad surgiría del método de elección. Tienen que ir a primarias, y el que triunfe en buena lid debe ser el candidato de la oposición. Las elecciones del 2012 debe ser solamente entre dos candidatos.

· La Tarjeta única es necesaria. Tengamos presentes que la elección es presidencial, con nombre y apellido. Ya tenemos uno, Hugo Chávez Frías. ¿Quién será el otro?