miércoles, 26 de agosto de 2009

VENEZUELA APLICO EL FRENO


Este pasado jueves20 de agosto el banco Central de Venezuela publicó los resultados del producto interno Bruto (PIB), La medición arrojó como resultado para el segundo trimestre de 2009 una caída del 2,4% con respecto al mismo período del año anterior, por lo tanto, el PIB se contrajo en 1% en el primer semestre de 2009.

Este es la primera variación negativa del PIB que se observa desde el tercer trimestre de 2003. El crecimiento del sector público (2,7) no fue suficiente para contrarrestar la contracción del sector privado (4,1). Este resultado marca el inicio de un período de depresión de la economía Venezolana. Para que se hable de recesión se requiere por lo menos tres trimestres consecutivos de caída del PIB.

Es importante destacar la fuerte caída de los sectores: manufacturero y comercio en 8,5% y 6,5% respectivamente, lo que representa por un lado una menor oferta de bienes y servicios domésticos y por la otra una menor comercialización de los mismos. Estos resultados son consistentes con una caída en el consumo privado (2,7%), de la inversión (2,4%) y de la exportaciones reales (8,8%).

Estos resultados negativos en la actividad económica venezolana no se reflejaron en las cifras de la balanza de pagos gracias a la recuperación experimentada por los precios de la cesta petrolera, la cual cerro en julio de este año en 59 US$/barril, lo que permitió que la cuenta corriente registrara un superávit de US$ 2.150 millones, el cual aunado a un superávit en la cuenta capital y financiera (producto de un aumento de los pasivos del sector público) permitió que el Banco Central de Venezuela acumulara reservas por US$ 1.364 millones.

Las cifras mencionadas anteriormente nos permiten hacer dos conclusiones. a) la economía venezolana está en etapa de depresión, todavía hay que esperar para ver si se puede hablar de recesión; y b) la recuperación de los precios del petróleo y el manejo financiero del gobierno permitieron que los resultados no fueran peor de lo observado.

Digan lo que digan, la caída en el sector manufacturero fue muy fuerte y es de esperarse que continué su descenso si no se corrigen los factores que están afectando como son el control de precios, el congelamiento del tipo de cambio y las trabas en el otorgamiento de divisas por parte de CADIVI.

miércoles, 19 de agosto de 2009

LA PROPIEDAD PRIVADA



publicado en al Aragüeño el 19/08/09
En días recientes recibí un correo de uno de mis lectores, de esos que me estiman demasiado. Este en particular, escudado con el anonimato, con cruel sinceridad dice que me lee porque le divierte las estupideces que a veces yo escribo. En verdad me alegro de causarle momentos de alegría a alguien, solo lamento que sea algunas veces y no siempre.

Mi amigo lector, me acusa de … bueno dejemos que el mismo lo diga: “el problema guaramato es de limitación ideológica, para ustedes los economistas de la vieja escuela solo aceptan e internalizan un solo tipo de propiedad, la privada, y eso es un error guaramato, mira todo en este mundo evoluciona, la humanidad lo viene haciendo desde la aparición del homo sapiens, pero para ustedes el concepto de propiedad no puede evolucionar.

Si nos regimos estrictamente por ese concepto tú sabes muy bien que es lo que pasa socialmente. Una clase privilegiada de propietarios por un lado y una clase de pel… bo… por el otro los cuales no pueden ser propietarios pero de nada. Por lo tanto se deben crear otros tipos de propiedades para que la gente pueda acceder a los beneficios que se derivan de ser propietarios de bienes, que pueden ir desde una simple casita hasta medios de producción de bienes y servicios…”.

Aunque no lo dice explícitamente, me imagino que se refiere a las distintas modalidades de propiedad social como son el cooperativismo, los Consejos Comunales, etc. Pues déjeme decirle que estas son distintas modalidades de propiedad privada, si no ponga esa cara, son propiedad privada. Las propiedades comunitarias y cooperativas jurídicamente se consideran co-propiedad o propiedad en común y lo cual no es sino una propiedad personal mitigada, manteniendo su carácter privado.

Desde el punto de vista económico, igualmente deben considerarse dentro del sector privado, El premio Nobel de economía Joseph Estiglitz, en su libro “La Economía de Sector Público” (Antoni Bosch editor, 1988) nos indica que las instituciones públicas que conforman el Estado se caracterizan porque en una democracia las personas responsables de dirigir las instituciones públicas son elegidas o nombradas por otra persona que es elegida. Es decir la legitimidad de la persona que ocupa el cargo emana, directamente o indirectamente del proceso electoral. Hasta donde yo sé el presidente de una cooperativa o el Coordinador General de un Consejo Comunal son elegidos internamente, de la misma forma que es elegido el presidente de una compañía en junta de accionistas.

Una segunda característica señala Stiglitz es la existencia de algunos derechos de coerción que poseen las instituciones públicas y que no poseen las instituciones privadas, como es el caso del cobro de impuestos.

En conclusión estas organizaciones sociales, no socialistas, son variantes de la propiedad privada, Los liberales, como demócratas y defensores de la propiedad privada las defienden y estimulan como mecanismo de democratización del capital. La confusión surge cuando la izquierda radical involucra al Estado en estas organizaciones convirtiéndolos en apéndices partidistas como bien lo advierte el Gral. Pedro E. Dávila Fernandez en su libro “Consejos Comunales” (PANAPO, 2008) No hay un caso exitoso cuando esto sucede. Los casos en los cuales el cooperativismo, por ejemplo, ha podido mostrar resultados positivos, es cuando guardan una relativa independencia del Estado.

Por último le digo a mi estimado lector, el interés social no es monopolio de los socialistas, así como el afán de riqueza no es monopolio de las transnacionales, aunque no es por defenderlos pero por lo menos han dejado algunos productos de alta calidad para el disfrute de los consumidores.

martes, 4 de agosto de 2009

EFECTOS ECONOMICOS DEL CIERRE DE LAS EMISORAS DE RADIO




Comenzó el mes de agosto con el acontecimiento del cierre de un número importante de estaciones de radio, aduciendo problemas legales en la concesiones. Más allá de la justicia o no de la medida, esta trae graves consecuencias económicas que no se, si fueron contempladas, no le interesan o simplemente las consideran marginales ante un fin superior que no han manifestado pero que muchos intuyen.

La primera consecuencia es económica-social y es tan evidente que no tengo idea como van a asumir el costo. Me refiero al grupo de empleados que van a quedar cesantes, y no sólo a los que laboran directamente en las estaciones de radio sino también a los cientos que indirectamente le prestan servicios: proveedores, técnicos, publicistas, etc.

Segundo, es un duro golpe al crecimiento del país, se está reduciendo la oferta en el sector de telecomunicaciones y de sectores conexos, como es el caso de la publicidad. Por lo tanto los economistas tendrán que hacer ajustes en las estimaciones del comportamiento del PIB para el 2009. Paradójicamente un menor crecimiento, representa menores ingresos para el gobierno por concepto de recaudación de impuestos.

Muchas de las estaciones tenían más de una década de funcionamiento, realizando importantes inversiones. Una de las acusaciones planteadas es que existen los llamados circuitos. En economía existe un principio llamado “Economías de escala”, que en forma muy sencilla indica que una empresa se vuelve más eficiente en la medida que crezca y amplíe sus mercados, por lo tanto es una actitud racional que las estaciones de radio busquen unirse a los circuitos. Ahora bien ¿Quién asume las pérdidas causadas por el cierre?. Al estar cerrados no se genera ingresos lo que implica que no se puedan pagar las deudas. Lo normal es que se pida financiamiento a las instituciones financieras para comprar la maquinaria y equipo que se necesiten. Al no poder pagar los préstamos la banca se fe afectada y por supuesto los ahorristas. Lo que procede es la venta de activos para salir lo mejor parado que se pueda ante los acreedores, pero se escucha de confiscación de los equipos. De ser verdad se agravaría la situación, porque al no haber activos que vender, los acreedores deben asumir la pérdida.

Igualmente este es un duro golpe para la confianza de todo posible inversionista privado. Estimo que es una nueva contribución al alejamiento de los inversionistas del territorio venezolano.

Si se procede a cerrar una cantidad mayor de estaciones de radio, los efectos descritos anteriormente serán más profundos. La idea es que un país crezca. La tendencia a nivel mundial es reducir las regulaciones para que los emprendedores puedan ingresar más fácilmente a la economía formal. Como se está haciendo costumbre, nosotros vamos en contra de la corriente y estamos entorpeciendo el surgimiento de nuevos empresarios.

El economista Maxim Ross ha demostrado como a lo largo de estos años, esta política económica basada en concesiones o economía mercantilista, le ha hecho mucho daño al país. Dejar el comportamiento de la economía a la discrecionalidad de un funcionario es peligroso, el hombre es falible y como lo he dicho anteriormente, después de la guerra, las equivocaciones en materia económica, so