domingo, 29 de septiembre de 2013

DE LA ESTABILIDAD AL PAQUETE (III)

PERIODO (1983 - 1989)

Este período, se considera el más turbulento de la democracia venezolana. Los desequilibrios se fueron acentuando.
Los precios aumentaron en el período hasta alcanzar una variación de casi 30% en 1988; el bolívar se devaluó cinco veces: de Bs. 4,30 a 18,56 por dólar. La actividad económica fue recesiva y volátil, sólo creció 3,5% entre 1983 y 1988. Según datos del BCV, en 1988 el déficit en Balanza de Pagos alcanzó a 4.640 millones de dólares, más cinco veces el déficit del año anterior, que fue de 876 millones de dólares. De esta manera, desde 1986, el saldo global de la Balanza de Pagos se hizo negativo. Concretamente en 1988, el déficit significó una pérdida de reservas internacionales del orden de los 2.705 millones de dólares, lo que representó una brusca caída del 40%. Esta situación llevó al presidente Carlos Andrés Pérez, recién electo para un segundo período, aprobar el plan de ajustes propuestos por su equipo de gobierno.

EL GRAN VIRAJE

Los desequilibrios económicos seguían acentuándose de tal forma que Carlos Andrés Pérez, quien fue elegido para un segundo mandato con la esperanza  de que el comportamiento fuera parecido al de su primera presidencia, para la sorpresa de todos, dio un giro de 180º,  y autorizó  a su equipo económico para acudir al Fondo Monetario Internacional, a solicitar un préstamo para  solventar los problemas de  balanza de pagos existente, causado por una fuga de capitales. De acuerdo al Prof. Silva Michelena, la situación socio-económica a fines de 1988 era lamentable; el sistema de precios era artificial, el régimen de cambios diferenciales (Recadi), además de ineficiente, fue un pozo de corrupción, el déficit presupuestario estaba fuera de control, la represión financiera mantenía tasa reales negativas de interés, comercialmente un riguroso régimen proteccionista atentaba contra las exportaciones no petroleras, y el desarrollo industrial estaba estancado, la pobreza y el desempleo se hicieron ostensibles.
            El llamado paquete de medidas de ajustes denominado el “Gran Viraje” y calificado por muchos como “Neoliberal” (por la semejanza que tenía con el plan de ajustes recomendado por el  “Consenso de Washington”, a pesar de que el principal promotor, Miguel Rodríguez, es reconocido por su pensamiento Keynesiano),  fue un intento de acercar a Venezuela a políticas de mercado y de equilibrio económico, no por una razón ideológica, sino porque el enfoque anterior de controles  había demostrado un rotundo fracaso.
Este paquete de ajustes es importante en la historia del pensamiento económico venezolano ya que marca una ruptura con la forma tradicional de ver la economía. Adicionalmente, fue formulada por un grupo de profesionales altamente preparados en las principales universidades del mundo, varios, gracias al plan de becas “Gran Mariscal de Ayacucho”. Miguel Rodríguez, graduado en Yale, ocupo la cartera de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (Cordiplan); Moises Naím, con doctorado en el Massachusets Institute of Tecnologhy, fue el encargado de echar a andar la apertura comercial desde el Ministerio de Fomento; Eduardo Quintero, con postgrado en Harvard, que  dirigiría la restructuración de las empresas públicas; Gustavo Roosen, con maestría en  The New York University que reformaría el sistema educativo, Carlos Blanco, Economista suma cum laude y PhD de la Universidad Central de Venezuela, designado para manejar la descentralización política; Gabriela Febres Cordero, cum laude de San Francisco, que desmantelaría las trabas a las exportaciones no tradicionales; Marisela Padrón, distinguida socióloga y docente experta en el tema de la erradicación de la pobreza, que desplegaría la agenda social; el maestro José Antonio Abreu, economista y fundador en 1975 de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en el despacho de cultura; Enrique Tejera París, abogado y quizás el primer economista graduado por la UCV, en la Cancillería; Celestino Armas en Energía y Minas. Eglé Iturbe, Ministra de Hacienda, El Ing. Gutavo Rada en Transporte y Comunicaciones y Leopoldo Sucre Figuerella se mantuvo al frente de las empresas de Guayana.
Moises Naim , nos describe los objetivos y a razón de su aplicación. “Los principales bloques constructivos de políticas fueron: la estabilización macroeconómica, el equilibrio fiscal, la liberalización comercial, la desregulación, la privatización, y una política social focalizada hacia la población más vulnerable. La intención era desplazarse desde una estrategia dirigista estatal, y orientada hacia adentro, a una orientada hacia el crecimiento de las exportaciones. El Estado se concentraría en aquellas funciones que el sector privado no podría ejecutar adecuadamente. En consecuencia, la base inicial de programa venezolano apuntaba al restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y a la eliminación de la distorsión de precios. El conjunto de medidas incluía el restablecimiento de un único y flotante tipo de cambio, la remoción de los controles de precios, de todos los bienes y servicios privados, con la excepción de dieciocho rubros (luego reducidos a la mitad), considerados como básicos; se dejó al mercado la determinación de la tasa de interés,  pero reduciendo el gasto público real e incrementando los precios de los bienes del sector público hasta niveles que permitiesen la recuperación de sus costos directos de producción. Para asegurar que los ingresos de gobierno dejasen de depender decisivamente de los impuestos petroleros, y aliviar la crisis fiscal del Estado, se propuso una reforma exhaustiva del sistema impositivo, incluyendo la adopción del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Se administraría prudentemente la expansión monetaria, y el peso de la deuda externa sería reducido mediante negociaciones, lo que se esperaba restableciese las relaciones normales con los acreedores extranjeros y la comunidad financiera internacional.
Las medidas de estabilización macroeconómica habrían de ser complementadas por grandes reformas estructurales: liberalización comercial; desregulación de los mercados de capital, de mercancías y del trabajo: reformas en los sectores agrícola, industrial  financiero; promoción de las inversiones extranjeras y un ambicioso programa de privatizaciones. Se abandonaría el tradicional e ineficiente de subsidios destinados a los más pobres, para remplazarlo por esfuerzos enfocados directamente hacia los grupos más vulnerables de la sociedad. También se implementaría una red de seguridad social diseñada para proveer asistencia financiera, alimenticia y médica a aquellos que fuesen afectados severamente por los efectos dolorosos de las reformas. Más aún, Pérez anunció reformas gubernamentales y políticas, la reestructuración del sector público, y una modernización general de las instituciones como parte de sus objetivos de gobierno.”
El equipo de gobierno consideró que este paquete de reformas debería hacerse tipo “shock”, es decir de una vez, ya que se consideraba que realizarlas de forma gradual, requería de una capacidad gerencial pública que en ese momento no se tenía. 

Desde un inicio el paquete se enfrentó a duras críticas, sobre todo dentro de Acción Democrática que era el partido de gobierno, que no supieron ser manejadas por un grupo de profesionales, muy preparados técnicamente, pero de escaza o nula experiencia política. Orgullosos y prepotentes se enfrentaron abiertamente con el Congreso Nacional, el cual no le suministro al ejecutivo las herramientas necesarias para el éxito del “Gran Viraje”. Por ejemplo, la reforma tributaria y el IVA fueron aprobados durante el gobierno de Ramón J. Velázquez.
La opinión pública expresaba abiertamente su desaprobación al conjunto de medidas, a tal punto que a escasos 25 días (tiempo, en el cual es imposible implementar las medidas económicas e inclusive sentir sus efectos) en la Ciudad de Guarenas, población ubicada a escasos 32 km de la capital, explota la rabia acumulada por muchos años. El periodista e intelectual venezolano, Armando Durán, Ministro de Turismo comenta sobre el hecho: “… lo del 27 de febrero no fue un rechazo a Carlos Andrés Pérez; fue una explosión, pero no contra él, porque él acababa de llegar. Aquello fue una explosión de rabia social espontánea, porque nadie la organizó. Luego, algunos grupos trataron de dirigirla pero no pudieron…”  
De esta forma,  culmina el primer intento de modificar el modelo económico venezolano. Con la llegada a la presidencia del comandante Hugo R. Chávez se iniciará el segundo intento, bajo la denominación del socialismo del siglo XXI.


lunes, 23 de septiembre de 2013

DE LA ESTABILIDAD AL PAQUETE (II)

 PERIODO (1961 – 1982)

 Durante este período de estabilidad cambiaria el estado se consolidó como el motor fundamental de la economía en competencia directa con el sector privado. Este hecho fue consecuencia de algunos de:
•          La Creación de la OPEP. En 1960, en Medioriente, en la Conferencia de Bagdad se organiza un cartel de países petroleros ante la caída del precio del crudo que han alentado las compañías petroleras; se gesta así la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sus miembros inicialmente son: Irán, Irak , Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, este último hasta entonces el mayor productor y exportador de petróleo.  
•          La crisis del Canal de Suez. En 1956 la interrupción en la navegación del canal como consecuencia de las acciones militares que enfrentan a Egipto con Israel, Gran Bretaña comprometiendo el tránsito de tanqueros petroleros genera una gran tensión en el mercado.
•          La Guerra de los seis días. En junio de 1968, se dio inicio a un conflicto bélico entre Israel y una alianza de países árabes  (Egipto, Jordania, Irak y Siria. Al finalizar esta guerra Israel había conquistado la Península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y los Altos del Golán.
•          El embargo árabe. el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP mas Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
La unión de estos eventos permitió que Venezuela disfrutara de una bonanza sin precedentes. El valor promedio de Exportación de los crudos y productos venezolanos, pasó de 4,42 US$ el barril para 1973 a 31,64 US$  por barril en 1983,  lo que representa un 615,84%.  La gran cantidad de recursos monetarios que entraron al país, nos encontraron sin preparación alguna, Los posibles ajustes que se tenían que hacer, quedaron postergados. El presidente Pérez, en su primer gobierno dijo una de sus más citadas frases: “administrar la abundancia con criterio de escasez” y. así lo intentó con la creación del Fondo de inversiones de Venezuela (FIV) en 1974 con los objeto de:
1. La realización de colocaciones e inversiones rentables que propendan a la preservación del valor de sus activos;
2. optimizar el rendimiento de los recursos propios y los que le sean asignados para, programas estratégicos;
3. la formulación y ejecución de la política de privatización y el apoyo a otros entes públicos en esta materia;
4. apoyar técnica y financieramente la expansión y diversificación de la estructura productiva del país;
5. la gestión diaria del Fondo de Rescate de la Deuda Pública de Venezuela, conforme a la ley orgánica de Creación del Fondo de Rescate de la Deuda Pública de Venezuela;
6. el desarrollo de Programas de Cooperación Financiera Internacional que le asigne el Ejecutivo Nacional dentro del marco de su política exterior; y,
7. Proponer los marcos regulatorios de las diferentes actividades ejercidas por el Estado, que se requieran para adelantar los procesos de privatización."
Sin embargo el programa, a nuestro entender que ha logrado sus mayores frutos fue el “Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho”, con el cual los jóvenes venezolanos pudieron acceder a la mejor educación posible en las universidades del exterior.

LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA

En marzo de 1982, ocurrió la primera caída de los precios del petróleo, casi simultáneamente  con  una caída del Peso Mexicano   En los meses de septiembre y octubre de ese mismo año, explota lo que se conoce como “La Crisis de la Deuda Externa Latinoamericana” cuando  el secretario de Hacienda de México, Jesús Silva-Herzog Flores, afirmó que el país ya no sería capaz de pagar su deuda.4 México declaró que no podía cumplir con las fechas de vencimiento de los pagos, y anunció unilateralmente una moratoria de 90 días, también solicitó una renegociación de los plazos de pago y nuevos préstamos con el fin de cumplir sus obligaciones previas. México para la fecha poseía obligaciones por un monto superior a los 600 millones de dólares  

EL VIERNES NEGRO

Venezuela no pudo escapar a esta crisis, de tal forma, que el viernes 18 de febrero de 1983. El mercado cambiario amanece cerrado. En un ardiente debate, se enfrentaron los dos entes económicos principales, el Banco Central y e Ministerio de Hacienda. El presidente del Banco Central de Venezuela, Leopoldo Díaz Bruzual, planteó una devaluación lineal de 50%  (De Bs. 4,30 a Bs. 6,50), la creación de un régimen de cambios ágil y moderado con el funcionamiento de un mercado libre, donde la divisa norteamericana fluctuara  libremente, pero sin que sus fluctuaciones se salieran de la influencia efectiva del B.C.V.
Sin embargo ganó la tesis planteada por el Ministro de Hacienda, Arturo Sosa y se estableció un régimen de cuatro  tipos de cambios: 4,30 para la mayor parte de las importaciones de bienes y servicios, la deuda pública externa y los intereses de la deuda privada, así como las  remesas para estudiantes en el exterior; otro de Bs. 6,00por dólar, para los bienes y servicios considerados como no esenciales, de Bs. 9,90 por dólar, para las ventas efectuadas por el BCV y el tipo del mercado libre.  
El economista Maxim Ross nos señala que: “Venezuela fue convulsionada por los acontecimientos del «viernes negro» en 1983, como resultado de las grandes distorsiones y de la inestabilidad originada en los años anteriores, por lo que conviene ver con cierta profundidad de este período, porqué  se revirtieron o se intentaron revertir muchas de las prácticas «estatizantes» previas y porque las respuestas a la crisis fueron insuficientes y generaron ese lapso de inseguridad y desconfianza en las políticas de los distintos gobiernos. Son los años de la insolvencia pública que está detrás de la crisis de la deuda y de proporciones elevadas de salida de capital que seguramente fueron los puntos de partida de las críticas al sector privado”.


lunes, 16 de septiembre de 2013

DE LA ESTABILIDAD AL PAQUETE (I)

Venezuela fue durante la primera mitad del siglo XX, ejemplo mundial de estabilidad económica, fue uno de los países con una de las mayores tasas de crecimiento con una inflación de un dígito ¿En qué momento se perdió el rumbo? A continuación haremos un vuelo por la historia económica contemporánea de Venezuela y dejaremos a la interpretación de cada quien la ubicación de ese punto de inflexión en donde todo cambió.

PERIODO (1950 – 1957)
El gobierno del Gral. Marcos Pérez Jiménez, fue un período de crecimiento en Venezuela, apuntalado por una elevación de la actividad constructora. Sobre todo en la ciudad capital se realizaron una serie de obras públicas: Paseo Los Ilustres; Ciudad Universitaria de Caracas y Maracay; Hospital clínico; estadios Olímpicos, Aula Magna, Biblioteca, etc.; Av. Andrés Bello; Av. Nueva Granada; Av. Sucre; Av. Victoria, prolongación de la avenida Bolívar; Av. San Martín; Av. Urdaneta; Av. Páez, Av. Fuerzas Armadas; Av. México; Paseo Los Ilustres; Av. Los Próceres, el Círculo Militar; Teleférico Caracas - Ávila - La Guaira, Hotel; Teleférico de Mérida; Ciudad vacacional Los Caracas; Carretera de la costa desde la Guaira hasta Los Caracas; Remodelación de Macuto después de la vaguada del año 52; Autopista Caracas La Guaira, túneles y viaductos; Aeropuerto de Maiquetía; Puerto de la Guaira; Autopista Las Tejerías – Valencia; Carretera Panamericana Caracas - Las Tejerías, La urbanización 2 de Diciembre (23 de Enero); Cota 905; Las Torres del Silencio; Casa presidencial en la Orchila La Casona y edificio de la guardia presidencial frente a Miraflores; Aeropuerto de La Carlota; Canalización del río Guiare; Canal 5, primera televisora de Venezuela; Hospital Central Barquisimeto, San Cristóbal, Maracaibo; Edificio Nacional Barquisimeto, San Cristóbal; Hospital Militar de Caracas; Círculo Militar Maracay, San Cristóbal.
En el período (1950-1957), el PIB venezolano experimentó un sorprendente crecimiento de 87%, uno de los más altos del mundo. El aumento de los precios petroleros por el conflicto del canal de Suez ayudó a financiar el aumento del  gasto público, como no los indica el Prof. Toro Hardy: “Un nivel de gasto público razonablemente alto y orientado fundamentalmente hacia la formación de infraestructura […] Durante el lapso considerado, a pesar de los aspectos negativos inherentes a la existencia de un régimen de tipo dictatorial, el gobierno logro un clima de estabilidad favorable a las inversiones y al desarrollo de la iniciativa privada. En el ámbito monetario se destacaron dos aspectos fundamentales: la estabilidad de los precios y la estabilidad del tipo de cambio.” 
El Economista Pedro Esteban Mejía Alarcón nos explica el entorno mundial en que se desenvuelve la dictadura: “Los años de la dictadura perezjimenista fueron años de auge económico en todo el mundo capitalista. Se vivió un boom económico que alcanzó a Venezuela por la demanda creciente del energético utilizado en la reconstrucción europea y japonesa –con el significativo papel jugado por los Estados Unidos  en el recambio tecnológico ocurrido en Europa- donde se impuso el petróleo como el principal energético utilizado en la industria en detrimento del carbón; la guerra de Corea, la crisis de Suez y los preparativos bélicos motivados por la ideología de la guerra fría.”
Si hay que etiquetar el pensamiento económico de este período podemos decir que Keynes fue el rey.

LA CRISIS DE 1960
En 1958 es derrocado el Dictador Pérez Jiménez, mediante un movimiento cívico-militar que se inicia con una rebelión militar el 01 de enero y culmina con la huida del país del presidente, el 23 de enero,  posterior a una huelga nacional y general los días 21 y 22.
Pérez Jiménez dejó una deuda no oficial negociada a descuento en los mercados financieros Internacionales. No se trataba de una deuda regular contratada  de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Crédito Público, sino que fue contratada por el ejecutivo a base de pagarés y letras de cambio. En los últimos tiempos de su gobierno, Pérez Jiménez se había negado a pagar esas obligaciones o las había diferido y la consecuencia fue que los papeles, emitidos por el Gobierno a título de deuda y descontados en los mercados internacionales, se depreciaron sustancialmente generando enormes pérdida a sus poseedores, normalmente instituciones financieras. 
            Producto de una fuga de divisas que comprometió la balanza de pagos así como una serie de cartas de crédito solicitadas y no pagadas por la dictadura, el 8 de noviembre de 1960, el gobierno de Rómulo Betancourt y el BCV decidieron imponer un control de cambios, mediante el establecimiento de sistema dual: de mercado controlado, con dólar a  Bs. 3,35, y mercado libre, con fluctuación del tipo de cambio .
Las medidas de austeridad ejecutadas por el gobierno, la cual incluía una reducción del sueldo de los empleados públicos un 20%, lograron en el corto plazo una estabilidad económica apuntalada por la renta petrolera. y un incipiente parque industrial gracias a la política de sustitución de importaciones por producción interna (CEPAL). Esta estabilidad duró más de veinte años.
Sin embargo en este período se reforzó el sistema conocido como “Capitalismo de Estado” en el cual el Estado actúa como capitalista a través de las empresas públicas o empresas de propiedad estatal (Sociedades Estatales) produciendo bienes y servicios cuya provisión podría haber sido confiada al mercado y compitiendo en los mercados nacionales e internacionales con toda suerte de empresas privadas.


lunes, 9 de septiembre de 2013

INDIVIDUOS O MASA

El acto primordial, el proceso de la razón, debe ser realizado por cada persona. Podemos dividir una comida entre muchos, pero no podemos digerirla con un estómago colectivo. Nadie puede usar sus pulmones para que otro respire. Nadie puede usar sus pulmones para que otro respire. No pueden ser compartidas ni transferidas.”
(Ayn Rand)

Recientemente llegó a mi manos un libro cuyo título muy sugestivo: “Individuos o masa ¿En qué tipo de sociedad quieres vivir? ((2013. Editorial Galipan. Venezuela. 141 pgs), escrito por el personal directivo de la Asociación Civil “Un Estado de Derecho”: Antonio Canova González; Luis Alfonso Herrera Orellana y Giuseppe Graterol Stefanelli.

Los autores, en este trabajo, retoman el eterno debate entre individualismo y colectivismo, entre el capitalismo y el socialismo, entre la economía de mercado y el sistema de planificación central. Desde un principio destacan su voto favorable hacia el individualismo E un lenguaje claro y sencillo, en muchos casos se apoyan con el medio cinematográfico para ilustrar los ejemplos que creen pertinente plantear. En un momento dado, como imagen de la búsqueda de la felicidad acuden a la magnífica película, que se ha convertido en un ícono de los conferencistas motivacionales, “En busca de la felicidad” protagonizada por Will Smith y su hijo, tanto en la película y en la vida real. Christopher Paul Gadner (la película está basada en hechos reales) le dice a su hijo “…no permitas que nadie te diga qué puedas hacer y qué no. Haz siempre lo que te haga feliz y te llene de ilusión. Nunca renuncies a tu libertad y a la búsqueda de la felicidad.”

Canova, Herrera y Graterol, plantean el debate en distintos planos: el económico, definido como la acción humana (Von Mises); el jurídico del Estado de Derecho en General y de los derechos humanos en particular; en el ético y moral, y finalmente en el histórico.

Veamos a continuación algunos extractos del texto:

Por razones obvias, en los sistemas colectivistas se requiere una autoridad fuerte, capaz de reorganizar la sociedad para hacerla funcionar mejor y más justamente […] Poco importa el origen del gobernante colectivista, si encuentra su legitimidad en e uso de la fuerza o en elecciones libres. De cualquier modo, necesita un poder concentrado que sirva a su fin dirigir eficazmente a toda la sociedad. Ello requiere de un líder con poderes ilimitados, vale decir, un déspota, o al menos un gobernante fuerte, que a pesar de la oposición que debe enfrentar pueda impone sus planes.”

La experiencia histórica y la lógica corroboran que solo la limitación efectiva del poder, bajo el Estado de Derecho, permite generar las riquezas necesarias para mejorar la calidad de vida de todos y conduce a la prosperidad.

Muchos estudios serios, como el de la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para el empoderamiento legal de los pobres, lo ratifican: en criterio de esta comisión, existen innumerables fuentes que produce la exclusión social, Una de ellas es la ausencia de un Estado de Derecho. A exclusión legal es una de las causas fundamentales de la pobreza. La inexistencia de leyes, instituciones y formalidades que rijan los asuntos económicos, o su desconocimiento, excluye a una gran parte de la sociedad de la participación en la economía en términos equitativos. Ese sector de la sociedad será vulnerable a presiones y mafias y carecerá  de protección, seguridad y estabilidad para afrontarlos. La ausencia de Estado de Derecho no solo es moralmente inaceptable sino que, además, atrofia el Desarrollo económico […]En suma el Estado de Derecho es la garantía de la libertad individual, de la propiedad privada y del libre mercado. Por tanto, es el presupuesto necesario para la prosperidad de las personas y de los pueblos.”

Estos tres jóvenes abogados y autores, ponen sobre el tapete del debate teórico, este interesante libro, muestra del interés, sensibilidad y gran preparación que están teniendo las nuevas generaciones de nuestros profesionales. Solo queda manifestarles mi agradecimiento, mi admiración y respetos por este texto.   



lunes, 2 de septiembre de 2013

EL POPULISMO LATINOAMERICANO


El populismo es un movimiento político que utiliza al “pueblo” como fuente de inspiración y, por lo tanto se adjudica la representación de la mayoría de la población. Para muchos autores, la fuerza de los movimientos populistas deriva de amplias masas obreras o campesinas, excluidas socialmente por los gobiernos, de derecha o de izquierda.
Partidos Políticos, como el caso de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, (APRA) en Perú, Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México y Acción Democrática (AD), y recientemente el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), son un claro ejemplo de su aplicación.
El Prof. Carlos Sabino nos señala: “…el mensaje populista trató de navegar entre dos aguas de los sistemas contrapuestos, elaborando fórmulas que, si bien no carecían casi siempre de un contenido preciso o aún d viabilidad práctica, resultaban impactantes y capaces de movilizar los sentimientos y energía latentes en amplios sectores de la población […] Los populismos latinoamericanos se opusieron al capitalismo existente con una fraselogía ardiente que apelaba al pueblo, a los «oprimidos», los «descamisados» y los trabajadores, contra los capitalistas, los terratenientes o los dueños de riqueza. De allí la verdadera raíz del término, la idea de el pueblo podía por fin llegar al poder derrotando a la oligarquía y al sistema conservador, y el tono izquierdista y encendido que en muchas ocasiones usaron sus líderes, coqueteando con el comunismo y llegando en ocasiones a establecer ciertas alianzas tácticas con él, aunque poniendo cuidado en diferenciarse siempre de la ortodoxia marxista-leninista”. (Sabino Carlos. 1999).
El populismo Latinoamericano pretendió ser una tercera vía, tomando de las dos corrientes básicas, lo que más le convenía: Un fuerte gobierno central con, con la economía de  mercado.
Los antecedentes se pueden ubicar en el populismo, denominado por la Dra. Nelly Arenas: “Viejo Populismo”, iniciado por dos poderosas personalidades: Getulio Vargas en Brasil y el Gral. Juan Domingo Perón en Argentina. Aunque está surgiendo un •nuevo  populismo, diferenciado con el anterior, en la aceptación pública de su carácter marxista-leninista. El Chavismo en Venezuela, y el gobierno de Evo Morales en Bolivia, son los ejemplos más gráficos de este nuevo populismo.
Un factor básico del populismo es el uso desmedido del sentido patriótico del pueblo, apelando a una simbología semi-religiosa en torno  a un caudillo y al nacionalismo.
En 1930 se dio una revolución cívico-militar en Brasil, de la cual surge Getulio Vargas como su principal líder. Con el calificativo de “Estado Novo” Vargas gobernó a lo largo de 15 años, apoyándose en los sindicatos, paro los cuales se formuló un nuevo código del trabajo. De la misma forma, Getulio Vargas promocionó organizaciones patronales, basándose en el corporativismo italiano de Mussolini. El Estado tenía el control de la economía, las empresas permanecen nominalmente independientes pero deben supeditar sus decisiones a lo que fijen los acuerdos generales que se hayan establecido con el gobierno. Con respecto al comercio exterior, se utilizó todo el conjunto de políticas que trajo la sustitución de importaciones: altas barreras arancelarias, prohibiciones, créditos baratos. Otro factor que no se puede dejar de indicar es la victoria lograda sobre la oligarquía terrateniente. Vargas destruyo el poder regional de estos, consolidando al poder central. En 1945 un golpe de Estado lo saca del poder. Aunque gana las elecciones de 1945 un nuevo levantamiento armado lo lleva a suicidarse tres años después.
Al sur del continente, en Argentina, un golpe de Estado en 1943, lleva al poder al Cnel. Juan Domingo Perón, el cual logró dar un contenido popular y de masas  a la política de injerencia estatal en todos los ámbitos de la vida nacional. Desarrollando el poder sindical. Su primera esposa “Evita”, fue una colaboradora importante en la penetración de la figura de Perón en el pueblo Argentino.
Perón gana las elecciones de 1946. Su gobierno (el primero) implementó una política de nacionalizaciones, y la retórica populista basada en la lucha de clases.  Perón es reelegido para un nuevo mandato, pero es derrocado por el ejército.
El Gral. Juan Domingo Perón retorna a la presidencia de Argentina a mediados de los setenta, y contra todos los pronósticos, el gobierno peronista gira hacia la derecha, ejecutando una depuración de su partido, pero fallece en el año 1974. Su segunda esposa, Isabel, le sucede en el gobierno.  
Si queremos de alguna manera esquematizar al populismo latinoamericano, podemos decir que sus principales características son:
•          Caudillista: Todo gira en torno a un líder mesiánico.
•          Antiimperialista, básicamente antiestadounidense.
•          La Reforma Agraria. El reparto equitativo de las tierras entre los que verdaderos hombres  mujeres que la trabajan, en detrimento de los hacendados y latifundistas, es la bandera fundamental del populismo.
•          La centralización del poder y por lo tanto de las decisiones político administrativas.
•          Los poderes públicos no son independientes.
•          Continuos déficits presupuestarios. La base de la Popularidad del caudillo consiste en las transferencias directas a los sectores con menores ingresos. Por lo tanto, los gobiernos populistas basan sus políticas en el gasto social. Generalmente estos déficits, son financiados mediante la contratación de préstamos con la banca comercial (nacional e internacional); la emisión de papeles (bonos), ya sea por parte del gobierno o del Banco Central.
El excesivo gasto público realizado sin los controles pertinentes, fomenta la corrupción.
•          Un sector industrial altamente protegido (aranceles, cuotas de importación, etc.) y básicamente de propiedad pública.
•          Alta inflación.