
Aunque no realizaron aportes
teóricos fundamentales, si, realizaron aportes importantes en la metodología analítica. Por ejemplo, uno de
las grandes contribuciones la podemos ver en el gráfico, que todavía se usa en
la enseñanza del equilibrio del mercado, en el cual, podemos ubicar el
equilibrio donde se interceptan la oferta y la demanda.
Otro aporte, es el uso del
tiempo en el análisis económico, al distinguir entre corto y largo plazo. “En el corto plazo un gran número de
variables pueden ser tratadas como exógenas o independientes a efectos de la
determinación del equilibrio; V.gr., la población, la tecnología, las
instituciones sociopolíticas, los gustos de los consumidores, la existencia de
capital y los recursos naturales, entre otros. A largo plazo la mayoría de esas
variables dejan de ser exógenas, en virtud de que sus valores entran a depender
de ajustes en el modelo”. (Maza Zavala. Tratado Moderno de Economía
General. 1976:520).
El principal exponente de esta
escuela, es el economista británico, Alfred Marshall. (1842 – 1924). Estudió en
el Saint John's College, en el Reino Unido. Su interés por la filosofía le
llevó a tomar lecciones de ética. Tras obtener una beca especial para estudiar
ciencias en 1868, se matriculó en Economía política, ciencia a la que posteriormente
él mismo denominó Economía. En 1875, viajó a los Estados Unidos de
Norteamérica, para estudiar los efectos de los aranceles en una economía. Al
volver a Inglaterra fue director del University College de Bristol, cargo del
que dimitió en 1881. Después estuvo un año en Italia y volvió a la universidad
en 1882 como catedrático; en 1883 se trasladó al College Balliol de la
Universidad de Oxford. De 1885 a 1908 dio clases de Economía política en la
Universidad de Cambridge. Convirtió Cambridge en la principal facultad de economía de habla inglesa.

Alfred Marshall, era un
matemático que podía emplear, y empleó, la técnica algebraica y geométrica para
mostrar las relaciones exactas entre variables bien definidas, lo que os permite, por ejemplo, analizar y encontrar
el “Excedente del Consumidor. “Esta expresión designa el excedente de
satisfacción obtenido por un consumidor siempre que puede comprar una mercancía
a un precio inferior al que estaba dispuesto a pagar antes que prescindir de
ella”. (Roll, Eric. Historia de las doctrinas económicas.1978: 391). Para la fecha de su muerte, en julio de 1924,
era considerado el economista británico más brillante de su época.
Otros exponentes de la Escuela
clásica de economía, son:
Arthur Cecil Pigou (1877 – 1959)
economista inglés, conocido por sus trabajos en la economía del bienestar;


No hay comentarios:
Publicar un comentario