
Paul Samuelson,
fue uno de los fundadores del Departamento de economía del Massachusetts
Institute of Techonology (MIT), el venezolano Roberto Rigobón fue su asistente.
Se formó en las Universidades de Chicago y Harvard. En el año 1970, le fue
conferido el premio Nobel de Economía “Por
el trabajo científico a través del cual ha desarrollado la teoría económica
estática y dinámica y haber contribuido activamente a elevar el nivel del
análisis en la ciencia económica”, de acuerdo a lo que reza el título del
galardón otorgado por el banco de Suecia.


En un trabajo
realizado por el Prof. Agustín Cue Mancera, de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Señala que Samuelson recibió en 1945, de parte del Jefe del
Departamento de Economía y Ciencia Social del MIT, la encomienda de elaborar un
libro básico que fuera lo suficientemente atractivo para los estudiantes de esa
universidad, a quienes se les impartiría un curso obligatorio anual de teoría
económica. Las condiciones otorgadas para la elaboración del libro de texto
fueron inmejorables: él decidiría libremente sobre la extensión de la obra,
sobre los temas a incluir, así como sobre la cuantía de actividad docente que
considerara compatible con su tarea. Samuelson estaba consciente de contar con
una ventaja, los libros de texto de economía, que hasta ese momento se seguían
utilizando en la docencia de la teoría económica básica, contaban con un rezago
de por lo menos quince años. La elaboración del texto le lleva a Samuelson tres
años, en vez de sólo uno, como ingenuamente lo había previsto.
El esfuerzo de Samuelson, economista que contaba con 30 años en 1945, por utilizar un lenguaje de índole coloquial que lo acercara a los jóvenes estudiantes de diversas carreras profesionales, y le ayudara a facilitar la comprensión de tópicos intrincados, se encuentra presente en la primera edición y se conserva a lo largo de las dieciséis ediciones restantes que hasta la fecha han sido publicadas. Samuelson consideraba que existía un mercado significativo de profesores de teoría económica básica, deseosos de contar con un texto que sostuviera un enfoque de la determinación del ingreso nacional en el terreno macroeconómico, así como un enfoque de equilibrio general, en el campo microeconómico.
En cada nueva
edición se actualiza la información, se mejora la presentación general, se
suprimen y agregan capítulos, se incorporan nuevos y más atractivos estudios de
casos, aparecen o se enriquecen las biografías de los grandes pensadores de la
economía. Adicionalmente, los libros más importantes cuentan con guías para el
alumno y para el profesor, respectivamente, así como con libros de ejercicios y
bancos de datos. Como se mencionó, van 19 ediciones del Libro: “Economía”, traducido
a 43 idiomas y siendo el libro más divulgado de la historia. Ya, solamente este
hecho le concede a Paul Samuelson un lugar en la historia del pensamiento
económico, y si le sumamos el premio Nobel de economía de 1970, lo convierte en
una referencia indispensable.