“I SAID that population, when unchecked, increased
in a geometrical ratio, and subsistence for man in an arithmetical ratio”.
Thomas Robert
Malthus
An Essay on
the Principle of Population.
En el año 1798,
se publica un libro, cuyo simple título “Ensayo sobre el principio de la
población” , que llegó con el paso del tiempo, a representar el pensamiento
económico pesimista sobre la posible consecuencia de la sobrepoblación mundial.
Thomas Robert
Malthus, su autor, nació el 14 de febrero de 1766, en Inglaterra, hijo de un
terrateniente d ideas liberales, Malthus fue educado según los principios
pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau, de quien su padre era íntimo amigo.
Completó sus estudios en el Jesus College de Cambridge. Después de graduarse en
filosofía y teología, fue ordenado pastor anglicano y estuvo durante un tiempo
al frente de la parroquia de Albury.
En el año
1796, Malthus escribió un ensayo titulado “The crisis”, donde plasma sus
primeras ideas sobre el problema poblacional. En este primer escrito defendió
la relación entre un Estado fuerte y la felicidad de la población. Esta idea
fue cambiando hasta que comenzó a dudar de la eficiencia de las instituciones
públicas. Dos años más tarde, publica la obra por la cual se le reconoce.

La solución a
este problema, según Malthus, es la propia de los seres racionales, la sumisión
a la ley moral o “Moral Restraint”.
Aunque menos
conocida, pero de igual importancia, Malthus publica en el año 1820 “Principios de Economía Política” (editado en
español por el Fondo de Cultura Económica), en donde analiza la crisis de
1815-1816 en Gran Bretaña y sistematiza su pensamiento económico.

El pensamiento
malthusiano es de tal importancia, que otro autor de la relevancia en el
pensamiento económico liberal clásico, como es David Ricardo, le dedica todo el
capítulo XXXII de su libro “Principios de Economía Política y Tributación” a
analizar opiniones de Mr. Malthus acerca
del problema de la tierra”.
Thomas Robert
Malthus en el año 1805 fue nombrado profesor de economía en una nueva
institución universitaria, Haileybury, fundada por la Compañía de las Indias
Orientales, destinada a formar a los funcionarios que después servirían a
Inglaterra en destinos de ultramar. Muere el 23 de diciembre de 1834 a los 68
años de edad.
.